top of page
Fairy Lights

Los siete reinos de Azuria, la alianza de Alteal, los principados y los territorios independientes

  • Writer: Skale Saverhagem
    Skale Saverhagem
  • Apr 24, 2009
  • 8 min read

Azuria es la mayor masa terrestre por encima del nivel marítimo del planeta Tarma, que en lengua azur significa Tierra. En Tolvaria, más al Sur, son gente más pragmática y llaman tierra a la tierra y Tierra al planeta. Sin embargo, para las gentes de Azuria usar una sola lengua provoca confusión entre el pueblo y un exceso de trabajo para la comprensión de términos sencillos. En términos de las autoridades azures, si la tierra se llama tierra no puedes usar la misma palabra para denominar al planeta y tampoco se puede usar la palabra planeta, puesto que es genérica y, por lo tanto, carente de personalidad. Así es que lo más lógico y fácil es emplear una palabra antigua de un idioma que no conoce nadie - y que, además, quiere decir tierra - para nombrar a la Tierra sin que se produzca ninguna complicación adicional.


Digresiones a parte, el continente azur está hegemónicamente dividido por fronteras, dando lugar a un mapa geopolítico bastante definido. La razón de que esto sea así es fundamentalmente histórica; Azuria ha atestiguado (y participado en… y provocado) miles de catástrofes en el pasado - incluyendo incontables saqueos, cuatro guerras civiles y una guerra mundial - , conque el primer emperador del nuevo orden, Nietsche de Alteal, dedicó su reinado a fomentar actitudes de fraternidad y cooperación entre las gentes de Azuria. En el último consejo de guerra convocado para negociar la paz, se estableció la división del continente en siete Reinos Aliados, varios territorios independientes y unos cuantos principados sueltos y autoadministrados (sin contar el saqueo, en principio, como una forma válida de autoadministración). Se respetaron las antiguas fronteras - que, por otro lado, hasta ahora se había hecho de todo excepto, por supuesto, respetarlas - y se aprovechó el terreno restante para fundar nuevos países. El resultado fue el siguiente:


Altena, con capital en Alteal, fue el reino dominante; no sólo por el carisma y dotes de liderazgo de su soberano, sino también por la práctica inexpugnabilidad de sus dominios. Desde luego, dos ciudades, tres palacios y un monolito a dos mil kilómetros sobre el nivel del suelo no son fáciles de doblegar por muy poderoso ejército que se posea. Los habitantes de este pequeño pero importante reino son gentes de paz y su ejército rivaliza en potencia destructiva con los otros dos grandes ejércitos de Azuria. Aquí se hace patente el viejo proverbio arkhon, "si quieres paz, prepárate para la guerra", muy arraigado en los altenienses. Cada medio año, durante el festival del solsticio, los representantes de los Reinos Aliados se reúnen en el palacio real para debatir sobre la política de la alianza, presentar nuevos descubrimientos y… bueno, en general, lo que a cada uno se le ocurra - lo cual tiende a pasar, la mayor parte de veces, por ridiculizar a los otros reinos y casi declararse la guerra. Al final se celebra un suntuoso banquete en el que también participan la guardia de palacio y la familia real.

Belisia se encuentra al Sur y extiende sus vastos dominios al Este y Oeste del continente azur. Por naturaleza, sus habitantes son belicosos y pendencieros, por lo que el entrenamiento militar es obligatorio para todos los ciudadanos de la nación. Inscribirse como ciudadano cuesta un dinero - como casi todo; en un país que produce casi el triple de gastos que de ingresos hay que recaudar hasta de las piedras (y cuánto más de otros países) - , pero existe un decreto por el cual los campesinos pueden residir en territorio nacional - eso sí, sin derecho a formación académica (militar) - si se comprometen a pagar en especies una tarifa anual de ciudadanía. Políticas de impuestos a parte, Belisia es considerada la espada de doble filo de Azuria. Su gran ejército, superior a cualquier otro en cuanto a número y potencia bélica, es la mejor defensa de la Alianza contra posibles enemigos; excepto, por supuesto, cuando el enemigo resulta ser el propio ejército belisiano. La irascibilidad de los líderes de Belisia y sus gentes es conocida en cualquier lugar, siendo en algunos lugares más famosa que su fuerza bélica. En contrapartida, los belisianos son gente leal y de palabra, aunque a veces lo primero puede con lo segundo.


Monevia era en su origen un conjunto de tundras y llanuras situadas al Oeste del continente azur. La familia Monev de mercaderes se instaló allí con la llegada del nuevo orden y fundó, poco a poco y con entusiasmo, un país basado en las leyes del comercio y el dinero. Los monevios tienden a ser mal vistos por los reinos más antiguos y a menudo se los tacha de agarrados, hipócritas, falsos nobles y otros calificativos tanto o más hermosos. De todas maneras, nadie supera en lealtad (y en riqueza obviamente tampoco) al gran país de Monevia. Es curioso que, con tanto dinero como hay en las arcas de este próspero país, sus fronteras no posean murallas ni su ejército un entrenamiento militar básico. Los monevios dicen que son una nación pacifista. El resto de reinos opinan que son unos cobardes debiluchos. La verdad, ambas partes llevan razón. Monevia sustenta todo su poder en la economía y depende militarmente de todas las demás naciones - si bien es verdad que todas las demás naciones, especialmente Belisia, dependen económicamente de Monevia. Podría decirse que, si Belisia es el ejército y Altena el general, Monevia es el banco de Azuria.


Chemoria se encuentra al Este de Altena y linda al Norte con Purelia y al Sur con Belisia. Se trata de un reino relativamente pequeño con una cultura de no violencia, lo cual provoca que en Belisia se lo vea como un país débil - aunque también es cierto que Belisia ve a todos los reinos como un país débil. Sus habitantes son mayormente hombres-bestia, especialmente habituados al bosque. Podría sorprender que su debilidad llevase a los chemorios a ser un pueblo dependiente, como Monevia o Purelia, pero aventaja a casi todos los otros reinos en cuanto a tácticas de guerra, las cuales tienden a incluir arcos y muchas emboscadas - no en vano, Chemoria es un enorme bosque. De hecho, Purelia suele contratar chemorios como ingenieros y asesores de defensa.


Purelia es el reino más al Norte de Azuria y el más pequeño de la alianza. Esencialmente consiste en dos cosas: minas y puertos. Sus habitantes (mayormente enanos), se dedican a faenar desde que amanece hasta que se pone el Sol… lo cual es un decir, ya que a esas latitudes hay días en los que el Sol nunca sale, pero no verás a un purelio quejarse por ello. Los enanos de Purelia son famosos por su buena vista y su enorme resistencia (la cual va emparejada con su enorme estómago). A pesar de no aportar apenas nada patente a la alianza, su peculiar carisma los mantiene dentro, aunque con objeciones constantes por parte de los embajadores de Belisia - claro que, para Belisia, la alianza debería consistir solo en Belisia y por eso se mantienen fuertes discusiones que suelen acabar, la mayor parte de las veces, en una fiesta conjunta en alguna tasca de Purelia.


Al Alto Infierno le fueron cedidos simbólicamente los territorios independientes del Este - especialmente para prevenir invasiones a éstos desde Belisia -, aunque su emplazamiento real se sitúa a varios miles de metros bajo la superficie terrestre. Se trata del país más antiguo de la alianza aunque, a efectos prácticos, ni siquiera está en Azuria. Al estar habitado enteramente por demonios, su ejército es uno de los más temibles y su nivel cultural bastante más elevado que el de la mayoría de reinos aliados (puede que los demonios no se lleven demasiado bien con las máquinas, pero tampoco es que las necesiten demasiado). Su estructura geopolítica se compone de un enorme castillo, varias ciudades-estado, lagos de lava y (mayormente) llanuras. En el pasado se sabe que hubo varios enfrentamientos entre humanos y demonios, por lo que éstos tendían a ser mal vistos en la superficie. Sin embargo, la presencia de demonios en Azuria se ha ido volviendo natural con el paso del tiempo - si bien no se ha hecho muy popular el turismo de demonios a la superficie - y se ha aprendido mucho de su cultura, especialmente en los campos de la hechicería aplicada y explotación de minerales.

Falconcia dejó de ser principado hace relativamente poco, en cuanto se incorporó oficialmente a la alianza de Alteal por consenso entre el príncipe de Falconcia y el rey Fawgan Nietzsche de Alteal. Sólo se compone de unos cuantos islotes situados al Suroeste del continente (y con montañas realmente altas) y sus habitantes son una raza de hombres-pájaro con una cultura cuasi-primitiva y un elevado sentido del honor. Puede parecer impresionante, pero la incorporación de Falconcia a la alianza supuso un enorme beneficio y, de entre todos los reinos, es el que más aporta con respecto a su número de habitantes.


Los principados de Azuria son muchos y la mayor parte ni siquiera existen físicamente. Los que tienen un emplazamiento físico fijo, un número de habitantes superior a uno y lugar en el mapa tienden a estar situados en territorios fronterizos, especialmente en las fronteras de Belisia y Altena con otros reinos. Hay algún territorio independiente en la tundra monevia y quizá fuera posible calificar a cada pueblo de Chemoria como un principado independiente. Sin embargo, todos estos territorios autoadministrados e independientes son indispensables en la actividad y estabilidad territorial del continente, ya que no es agradable para nadie ir a invadir un reino vecino y toparse con otro país en mitad de la incursión. Algún bosque de elfos por aquí o una ciudad fortificada en las montañas de por allá son habituales incógnitas en cualquier marcha ávida de conquistas. En cuanto a su papel con respecto a la Alianza, digamos que se les ve como la sal del continente azur.


Los territorios independientes del Este (cedidos simbólicamente al Alto Infierno para prevenir su invasión por parte de otros países) son cunas de bandoleros y forajidos y nidos de mercenarios y cazadores de fortunas. Las tribus orcas proclaman que todo lo que hay en este vasto territorio es suyo - en efecto, cada tribu opina que todo es de esa tribu, incluyendo lo que otra tribu piensa que es suyo… y la opinión de ambas tribus es tan consistente como cualquier opinión de un orco -, lo cual convierte estas áridas tierras en un sitio peligroso para sus habitantes, una tumba algo bizarra para los visitantes y una buena oportunidad de ganar dinero para los cazarrecompensas. También es un escondite excelente para bandidos, piratas y, en general, cualquiera que se quiera esconder y que no lo encuentre alguien de fuera - se corre el riesgo de que lo encuentre alguien de dentro, lo cual podría ser bastante peor dependiendo de las circunstancias, cosa que todo buen fuera de la ley debe sopesar antes de emprender un camino. Nadie ha intentado establecer cualquier tipo de orden en la zona, aunque algunos lo ven como una forma original de suicidio. Todos parecen coincidir en una cosa: estamos bien así.


Esto ha sido una visión de cómo está dividido el continente de Azuria en el periodo actual. Próximamente, veremos la peculiar forma de administración que tienen cada uno de los territorios, aunque eso no podrá ser si la Asociación de Historiadores y Cronistas de Nueva Stigio no contase con el presupuesto y materiales necesarios para su consecuente elaboración.


AAAA-MM-DD

Paulo Marble, de la

Asociación de H&C de Nuevo Stigio, SPARIA,

para su Majestad Imperial.

Recent Posts

See All

Comments


Fairy Lights
bottom of page