top of page

Héroes de Bronce

Saga de historias de fantasía y dioses caídos

El origen de esta saga se remonta a finales del 2004, un año prolífico en historias y RPGs como, de hecho, El Gestero Valeroso o Cantar de los 10 Prismas, un videojuego que entonces hice a todo meter y que, sin yo siquiera sospecharlo, terminaría por ser el inicio no sólo de una nueva serie de historias, sino de un nuevo capítulo en la Historia del LOMverso. De hecho aún hay más, ya que muchos años después me daría cuenta de que esta saga es la piedra angular de muchas otras historias y sirve de enlace entre ellas. Los tirados del espacio, Ayashino, La Épica Cruzada... todas ellas y muchas otras se encuentran enlazadas por la saga de Héroes de Bronce.

Historias de la saga principal:

·1: El Gestero Valeroso

·2: La Oda de Akmakrídes

·3: Héroes de Bronce

·4: Zankra-Tai

Otras historias relacionadas:

·teXt

·Prophesy of Valkyrie

1: El Gestero Valeroso

En la sección correspondiente al RPG del mismo nombre podréis encontrar información sobre esta historia, la cual sirve como curioso inicio a una saga que nació y creció de forma increíblemente natural y sin seguir ningún tipo de plan preestablecido, simplemente dejándome llevar por mis obsesiones de la época y canalizándolas naturalmente en aquellas historias que instintivamente desaba contar.

La historia cuenta cómo un tal Héroe Genérico (mismo nombre que en el RPG) provocó la ira del dios demoníaco Akmakro y el modo en que una serie de aventureros se vieron involucrados en la tarea de reunir los 10 Prismas de Cristal para aplacar al temible demonio. Cada Prisma representaba uno de los diferentes elementos mágicos y sólo con su poder reunido podría salvarse el mundo de la ira de Akmakro.

2: La Oda de Akmakrídes

Parte principal de la saga que cuenta las aventuras de Érebos, un antiguo dios que fue traicionado por los suyos y encerrado durante milenios en una prisión celestial, pero que fue liberado por accidente cuando dos de sus hijos divinos acudieron para asesinarlo infructuosamente.

Otrora un dios poderoso y autoritario, el sello que los demás dioses impusieron en su espalda interfiere con su esencia divina, volviéndolo algo más parecido a una bestia salvaje con una fuerza física descomunal y que intenta desesperadamente liberarse de sus cadenas para poder desatar su venganza contra aquéllos que se rebelaron contra él, tanto humanos como dioses. Junto a él viaja el soldado Shin Kanpai, último superviviente de la raza de los Hombres de Plata y antiguo carcelero de Érebos; si bien su objetivo original pudo haber sido el de capturarlo de nuevo, se ve en la necesidad de la ayuda del dios caído para sobrevivir en el mundo de la Superficie, lleno de ladrones, asesinos y otras criaturas peligrosas. Entre ambos surge una relación de mutua confianza, quebrada únicamente por la obsesión de Érebos con romper el sello de su espalda y aniquilar todo rastro de vida en el planeta. A lo largo de sus aventuras se encuentran con diversos enemigos y aliados, incluyendo varios de los personajes del Gestero, cuya actual misión es impedir los planes del lugarteniente de Akmakro, un ladino demonio conocido como Angello.

La legitimidad de la moral, la consecución de pasiones primigenias, la naturaleza sanadora o destructiva del amor y otros dilemas éticos y filosóficos confluyen en esta historia, un viaje épico, lírico y dramático por el variopinto continente de Trama, lugar elegido por los dioses como escenario de sus tropelías y habitado por una decadente humanidad que intenta recordar tiempos mejores. Humanos, dioses, demonios... todos parecen intentar acabar con Érebos por una causa o por otra, convenciéndose de que la suya es la mejor. Y únicamente al final, después de toda clase de aventuras, goces y sinsabores, los héroes que acompañan al dios encontrarán la verdad detrás de su encarcelamiento y se las verán con quien lo orquestó todo, resultando su enfrentamiento en la salvación de Érebos y del mundo.

3: Héroes de Bronce

Algo más de un año después de terminar El Gestero valeroso empezaría a idear lo que sería la tercera parte de la saga y que además da su nombre a la misma. Héroes de Bronce se trata de varias historias cortas sobre grupos de personajes diferentes que acaban por confluir en una misma línea argumental, dando lugar al inicio de la cuarta y última parte de la saga homónima.

Las historias de esta parte suceden en un extenso continente llamado Saga y están inspiradas en mis primeras experiencias con el videojuego Ragnarök Online. Asistimos a cómo las investigaciones del hechicero y ladrón de tumbas Skale Colins, las correrías de la banda de ladrones de Nagisa y los experimentos de los hermanos Albenol, entre otras muchas historias, dan como resultado el descubrimiento de una antigua profecía que vaticina el final de todo: el despertar del más antiguo y temible de los dioses en el continente perdido de Zankra.

En general, las historias de estos Héroes de Bronce poseen un tono más o menos inocuo y desenfadado, donde los problemas personales importan más que lo que sea que le pase al mundo y eso es seguramente lo que hace que vayan entre dos grandes epopeyas con el destino del mundo en juego. Hasta cierto punto, esta parte se enfoca más en las pequeñas cosas, ésas que igual no se verán en una gran imagen o estructura catedralicia, pero que hacen que todo el conjunto se mantenga unido y harmónico en su totalidad. ¿Tiene una bruja la posibilidad de enseñar en una universidad de sabios hechiceros? ¿Puede un pequeño ladronzuelo de tres al cuarto hacerse valer en un mundo de fieros criminales y bandidos despiadados? ¿Hay moralidad en los actos de una pareja de asesinos? ¿Puede la ciencia abrir horizontes donde la magia no llega? Todo esto y mucho más  son las pequeñas historias de esta tercera parte.

4: Zankra-Tai

En algún lugar del oscuro continente de Zankra, que se creía únicamente un mito, se encuentra dormido desde los inicios mismos del mundo el más antiguo de los dioses: Khaos. Se dice que, cuando despierte, será el fin de todo. Y todo indica que su despertar está muy cerca...

Siguiendo las pistas que han ido apareciendo frente a los personajes de la tercera parte de la saga, una parte de ellos se hace a la mar junto con multitud de barcos salidos de toda Trama hacia el legendario e inhóspito continente con la intención de evitar la catástrofe. Nadie contaba con que Zankra estuviese habitado ni con que sus habitantes, duros y recios, a la par que ligeramente dementes, se opusiesen completamente a esa intención. De una fuerza sobrecogedora debido a las condiciones extremas de vida en Zankra, sus pobladores son un obstáculo aparentemente insalvable para los héroes de Trama, mucho más blanditos en comparación. Sin embargo, su voluntad es fuerte y su pasión verdadera, lo cual colisiona directamente con el modo de pensar de la gente de Zankra. Es en este choque de ideales y voluntades, donde ninguno de los bandos piensa rendirse jamás, en el que surge el verdadero entendimiento entre ellos.

Personajes que en la tercera parte de Héroes de Bronce solían ser cómicos y desenfadados podemos verlos trágicos y heroicos en Zankra-Tai. En esta historia, ambientada en una tierra tan lúgubre y deprimente, aquellos que se alzan con la victoria no son los más fuertes sino los que más aman la vida. Ello es, por ejemplo, lo que hace que una asesina creada artificialmente como Phio acabe del lado de la banda de Nagisa o que los hermanos guerreros León y Lian se percaten de quién ha estado engañando a los habitantes de Zankra para provocar el despertar de Khaos.

Y, al final, Khaos despierta... 

Otras historias:
teXt

Recuerdo que esta historia me vino a la mente un día que intentaba proteger de la lluvia unas fotocopias corriendo para evitar que se mojasen. Ello acabó derivando en la introducción de un hipotético RPG de esos que jamás haría porque ya tenía muchos por hacer... y además estaba la universidad. Ahg, la maldita universidad... siempre quitándome tiempo de mis pasiones artísticas para dedicarlo a la ardua y árida labor monjil de memorizar chorradas y cambiarlas luego por un número (normalmente un 7) para olvidarlas una vez te dan el codiciado título de licenciado. Igualmente, al menos fue gracias a la universidad que se me ocurrió la historia de teXt.

El despertar de Khaos produjo un cambio notable en la estructura del universo, por el cual todos los mundos y épocas se mezclaron derivando ello en todo un... caos, de hecho. Para documentar y organizar todo esto se fundaron los Guardianes del Texto, eruditos con libros mágicos que viajan por todas partes registrando la estructura actual del universo y, ya de paso, eliminando las hordas de monstruos ectoplásmicos generados por el fenómeno Khaos.

En cuanto a qué es exactamente el Texto, se dice que se trata de un documento de algún tipo que existe en alguna parte de los mundos y que posee el poder de reorganizarlo todo mágicamente según los deseos de su poseedor. Los eruditos que se creen esta historia lo buscan afanosamente, entre ellos el joven y entusiasta Izmael Ecthelion y su maestro Viel Oliviera, más parecido a un cadáver andante por su aspecto y personalidad taciturnos. Casualmente lo encuentran en las ruinas de una antigua iglesia abandonada (aunque es difícil saber con certeza qué es antiguo y qué no lo es, tal y como está el mundo) poco antes de que un desprendimiento de cascotes acabe con la vida de Viel, dejando al joven discípulo como único custodio del Texto y responsable de entregarlo en la sede de los Guardianes. No obstante, es engañado por Mistela, una mujer de vida disoluta que casualmente pasaba por allí y que, una vez en posesión del tan ansiado documento, lo usa para recrear el mundo a su antojo. Izmael deberá entonces encontrar a Mistela en este nuevo mundo y conseguir recuperar el Texto... antes de que ella o cualquier otro use sus poderes para reiniciar el mundo una vez más. Se trata de una historia en la que el héroe ha perdido desde el principio y no tiene ninguna posibilidad de conseguir la victoria, ya que se enfrenta sin ningún poder contra el mismísimo creador del mundo. Imaginaos...

Imaginaos.

Otras historias:
Prophesy of Valkyrie

Esta historia vendría a mí no mucho después que la de teXt, aunque tardaría en germinar algo más. Cuando me di cuenta de su existencia, todavía tendría que ordenarla en mi mente para lograr verla como una historia completa, desligada de su hermana teXt pero también íntimamente relacionada.

Por un lado tenemos a la valquiria Ínaho, una chica de campo y corazón aventurero que sueña con entrar a formar parte de la élite de caballeros valquirias de la ciudad en uno de los mundos fragmentarios documentados en teXt. A pesar de su juventud y su notable falta de entrenamiento, son su férrea determinación y corazón puro lo que despiertan el interés de la jefa de los caballeros, por lo que decide darle una oportunidad en el torneo de justas que celebran todos los años. Si lo hace bien, podrá cumplir su sueño y pasar a formar parte de los caballeros.

Por otro lado tenemos a Yuna, una valquiria de la ciudad que, al contrario que Ínaho, tiene un don natural para el combate pero nulo interés en explotarlo. Lo que Yuna desea es estar junto a su amado, el erudito Farriess Shepphard, uno de los Guardianes del Texto asignados a este mundo. Tanto Yuna como Farriess son torpes expresando sus sentimientos, aunque de modo completamente distinto: si Yuna es soñadora y contemplativa cual romática empedernida, Farriess es frío y metódico como un asesino psicópata. Es el trato distante que él le prodiga, junto con la falta de fe en su relación, lo que termina por hacer enloquecer a Yuna al sentir que nunca ha sido amada, cosa que acaba provocando que empiece a usar su desmedido poder mágico para matar a todo el mundo. 

Aquí es donde la guardia de valquirias interviene para intentar reducir a Yuna, pero ella sola demuestra ser más fuerte que todas las otras valquirias (incluyendo a Ínaho), no dejándolas más opción que acabar con ella. No obstante, Farriess termina por poner en orden sus sentimientos y, en un acto de valor totalmente impropio de él, acude al lugar del combate para declarar a voz en grito su amor sincero por Yuna, para ser alcanzado de muerte por uno de sus rayos mágicos un instante después de confesarlo, pero antes de que Yuna pudiese darse cuenta. Salvado el corazón de Yuna por el amor de Farriess, ella vuelve a ser la valquiria pacífica de antes, contenta de haber podido pasar ese último instante en compañía de su amor verdadero, como una cigarra que vive años enterrada bajo la tierra únicamente para poder volar un día.

bottom of page