Esta saga de historias se originó, como muchas otras, al inicio de mi época universitaria, allá por mediados del año 2005. En aquel entonces aún era miembro activo de cierto grupo de rol y alguien con esperanza en el futuro... Un día, uno de nuestros compañeros nos descubrió un juego de rol sobre mechas y se ofreció a dirigir una partida, la cual, con mi entusiasmo y dotes organizativas, logramos llevar adelante el tiempo necesario como para que, en los rincones secretos de mi alma, empezase a generarse una historia. He ahí el origen de la saga que rápidamente llevó por nombre HtY: Hikari to Yami. Luz y Oscuridad.
Si bien al principio estas historias se asemejaban, hasta cierto punto, a otras célebres del anime (pues estaban ciertamente inspiradas en ellas además de en mi vida, como siempre), a cada nueva historia de HtY se producía un nuevo cambio, un nuevo peldaño avanzaba en la evolución de la saga hasta hacerse, en un par de años, prácticamente irreconocible. Y es que así es como evolucionan las historias, siguiendo un proceso natural y desconocido incluso para el propio autor (cuando el autor es uno) o autores (cuando son varios). Es la prueba fehaciente de que el texto está vivo y posee una existencia independiente.
Índice de contenidos:
Mekwars: Hikari to Yami
En un contexto similar al de la 2ª Guerra Mundial, cinco estudiantes de instituto y un científico recién graduado forman parte de una división secreta del ejército que utiliza robots de combate de unos 8 metros de alto para hacer frente a sus rivales, una organización de filiación equivalente a los nazis conocida como "Yami". Entre los miembros de esta división especial se encuentran la responsable y algo irascible Hikari, el calculador Kai, el violento e impredecible Irusuke y Tarou, un aspirante a tenista profesional.
La historia que da inicio a la trilogía original de la saga Hikari to Yami es la única que se basó inicialmente en una partida de rol, aunque su argumento no tardó demasiado en seguir líneas totalmente independientes explorando no sólo el mundo del conflicto armado, sino sobre todo los conflictos internos de los personajes y cómo ello afecta a sus lealtades y al desarrollo de la historia en general. Iba a incluir hasta un episodio especial de Navidad, en el cual los chicos de la división tienen que ayudar a una ídolo juvenil - la monísima hermana pequeña de Irusuke - a realizar su concierto navideño mientras mantienen a raya al enemigo usando sus robots.
HtY II ~ Saga de Orochi
Aunque de creación posterior a la siguiente (R.A.K.U.E.N.), la conocida como Saga de Orochi es la segunda historia de la trilogía original de Hikari to Yami. Ésta sucede en el mundo que quedó devastado a causa de la guerra sucedida en la historia anterior, un planeta lleno de desiertos en el que apenas sobreviven unas pocas ciudades y en que la civilización se halla al borde del colapso.
En esta ocasión, los protagonistas son unos estudiantes que, sin esperárselo, acaban convirtiéndose en los pilotos de prueba de unos robots desarrollados por una célula del gobierno en el más absoluto secreto. Allí son asistidos por el científico Daisuke Yagyuu (hermano de Irusuke y con una personalidad completamente opuesta a la de él) y Reika Noval, su avispada ayudante. No tardan en ser atacados por unos robots de procedencia desconocida mientras reciben la visita de un misterioso androide con aspecto humano que se hace llamar Orochi y cuyo objetivo parece ser apoderarse de los robots de pruebas con el diabólico fin de, literalmente, destruir el planeta. Pero, ¿por qué querría hacer algo así?
Esta segunda historia sigue ahondando en el tema de los sentimientos y las motivaciones secretas de los personajes, en un entorno inicialmente mucho más privado que el de la historia anterior y con un rtimo más posado. Los protagonistas pasan de probar alegremente unos nuevos modelos de robot de combate a luchar contra unos rivales que, sin conocerse de nada, ya se la tienen jurada, hasta finalmente luchar por el destino del mundo cuando Orochi conecta su núcleo vital explosivo al centro del planeta y amenaza con destruirlo.
HtY III ~ R.A.K.U.E.N.
Conceptualizada a finales del 2005 y de inspiración en la clásica saga de robots Gundam, la tercera y última parte de la saga original de HtY transcurre en una galaxia pacífica en la que todo parece estar perfectamente origanizado. Y así es hasta que el ejército que solía velar por la seguridad de todos los planetas decide rebelarse contra el gobierno y establecer una tiránica ley marcial. Solamente un reducido grupo de estudiantes universitarios, bajo el mando del ex-militar Kogoro Araizumi, tienen agallas suficientes para ofrecer resistencia a la, por lo demás, incontestada invasión del ejército a una sociedad que hace años olvidó lo que significa luchar.
En esta historia vuelven a estar presentes los temas del honor y la lealtad de las anteriores HtY y se ahonda aún más en los sentimientos de los protagonistas (y antagonistas), a la vez que se plantean temas de honda dimensión existencial. La sociedad, que había relegado los asuntos bélicos por completo a una sola parte de la misma, es demasiado mansa como para defenderse cuando esa parte, agobiada por unas condiciones de vida extenuantes y excesivamente difíciles, decide atacar a quienes había jurado defender. Sólo un pequeño grupo, unos raros dirigidos por una vieja gloria hoy humillada y tenida en nada, son capaces de hacer frente a la amenaza. ¿Por qué? Porque ellos están vivos. Así se desarrolla la última parte de la HtY original, una oda al honor y a los profundos sentimientos humanos que culmina con la destrucción de todo.
HtYR
Una cantidad indeterminada de tiempo después del anterior conflicto, la civilización humana trata de resurgir lentamente de sus propias cenizas, habiendo dado lugar a un mundo lúgubre de distopía propio de sagas como Fallout, Mad Max o la clébere Hokuto no Ken. Si bien yo no conocía ninguna de ellas cuando hice esta historia, imagino que es una comparación bastante aproximada.
En una de las pocas aldeas que sobreviven, más mal que bien, a las condiciones de la vida en este nuevo mundo y trata de recordar un pasado hace tiempo desvanecido de la memoria de la civilización, en un lugar tan miserable y asqueroso como cualquiera pueda imaginar, un grupo de viajeros reunidos por casualidad ponen sus manos en un extraño mapa que, según parece, encierra la clave para despertar a un dios. Guiados por el enigmático Glenn - un antiguo soldado con formación en el mundo del espectáculo - el grupo de cazarrecompensas acaba llegando a la gruta en la que descansa el legendario robot de combate Temascal, una reliquia de tiempos pretéritos. Aquél capaz de controlar a Temascal podría ejercer su voluntad sin oposición y casualmente es el joven Jan, uno de los cazarrecompensas, quien posee la espada que actúa como llave del poderosísimo robot.
No obstante, es Glenn quien, al final, se hace con ella y controla a Temascal, amenazando con destruir lo poco que queda de mundo si no se hace nada para evitarlo. Así es como Jan y los demás se ven envueltos en una lucha altamente desigual que ha de culminar con su victoria sobre un robot gigante... o con todos muertos.
Ilustrando la eterna lucha del individuo contra el sistema, HtYR es la primera que muestra claramente a las diosas de Luz y Oscuridad; la primera, un espíritu que guía a Glenn hasta el robot por amor hacia él, pero que luego se alía con Jan y los suyos para poder salvar el alma enloquecida de su amado una vez se une a Temascal; la segunda, encarnada en una mujer de carne y hueso (parte del grupo de cazarrecompensas) cuyo ingenio y sangre fría serán vitales para llevar a buen término las tentativas del grupo de vencer a Temascal. Se trata de una historia en la que el amor y la libertad del espíritu humano pueden más que la fuerza de cualquier máquina.
Para esta historia me inspiré escuchando canciones de Rhapsody, especialmente la que se llama Gargoyles, angels of darkness.
HtYRF
Mismo mundo, diferentes circunstancias. Tiempo después de los sucesos de HtYR (aunque no mucho, porque hay algunos personajes comunes a ambas historias), los habitantes del mundo han logrado reconstruir los cimientos básicos de la civilización. No obstante, la mayoría viven constamente atemorizados por la presencia de una enorme nave conocida simplemente como "la Fortaleza", la cual somete a todos los habitantes de la superficie gracias a sus avanzadas armas y a su posición indudablemente ventajosa en los cielos. Existe, no obstante, la leyenda de que, en algún lugar del planeta, hay una ciudad utópica indetectable incluso para los sofisticados radares de la Fortaleza y donde sus habitantes viven en libertad y harmonía. Este lugar, al que denominan "la Ciudadela" no es considerado como real salvo por los que son demasiado ingenuos como para afrontar el mundo en el que viven, de modo que quienes la buscan activamente son al instante tachados de locos y, en ocasiones, ofrecidos como sacrificio a la Fortaleza en un intento de aplacar temporalmente su devastadora ira. Dos viajeros, Kiel y Mynkon, la buscan en nuestra historia, el primero por motivos desconocidos, la segunda por ser, según dice, el lugar del que vino. Ambos se conocen cuando Kiel salva a Mynkon del ataque de unos soldados de la Fortaleza, ganándose así su confianza y ayudándola con sus misteriosos poderes en su desesperado intento por volver a casa. Lo que sucede después es un viaje plagado de aventuras que dista mucho de culminar cuando los dos viajeros encuentran, de hecho, la legendaria Ciudadela, pues allí descubren que aquel lugar dista mucho de ser una utopía...
En HtYRF regresa la lucha en apariencia constante e irresoluble entre las diosas de Luz y Oscuridad, la primera encerrada en la Ciudadela y suplantada aviesamente por la gobernante del lugar, la segunda al mando de la temible y tiránica Fortaleza. Vuelven personajes como Glenn y Jan, ahora más veteranos, en contraste con la gazmoñería de alguno de los nuevos personajes de la historia, y se ven por primera vez intentos de suplantar o sustituir a las diosas con el objetivo de obtener poder sobre el mundo. Pero el centro reside en la relación de confianza entre los dos viajeros protagonistas, que será puesta a prueba en varias ocasiones cuando Kiel experimente los sinsabores de la vida en la Ciudadela y Mynkon descubra que, en realidad, Kiel es un agente de la Fortaleza con la misión de revelar la posición de la Ciudadela, haciéndola así vulverable a un ataque devastador.
HtYS: Aria of Revolution
La pequeña novela Aria of Revolution, que sirve como preludio o introducción a HtYS, sucede incontables años en el futuro con respecto a las anteriores, en un mundo con una civilización estilo medieval en la que los robots de combate se desentierran de ruinas antiguas y algunos de los reinos más poderosos intentan entender y recrear su devastadora tecnología con fines normalmente bélicos o de defensa.
Aquí se cuenta la historia de dos jóvenes, Aria y Lourdes, cuyas vidas se han ido interrelacionando por azar en diversos momentos y a quienes el destino ha situado inesperadamente en posiciones enfrentadas. La primera, una prometedora y talentosa joven con una gran devoción; la segunda, una huérfana sin oficio ni beneficio. Ambas entrenan en un pequeño convento para ser la doncella elegida que pilotará el robot sagrado Illuminance que traerá paz al mundo. Sin embargo, al descubrir que la sangre de Aria no es compatible con Illuminance, la pequeña genio abandona el convento para, años después, reaparecer como líder de una oscura organización que pretende aniquilar el reino. Entonces sucede una lucha que culmina con el enfrentamiento entre las dos antiguas compañeras, una a bordo del Illuminance y la otra controlando un robot con poderes oscuros, el Oblivion, que se nutre de la locura de su propio piloto para funcionar.
Trayendo de nuevo el centro a la pasión y los sentimientos profundos de los personajes, esta vez tenemos una historia en la que el destino de las protagonistas está marcado de un modo inexorable, independiemente de sus cualidades o de las circunstancias de su nacimiento. La ira, la frustración, la impotencia ante lo inevitable... todo ello se mezcla con la inquebrantable voluntad de subvertir al destino, ya sea para reclamar la gloria arrebatada como para salvar a un alma consumida por la demencia.
HtYS
Historia en el mismo mundo de Aria of Revolution, en que un reino se halla en guerra perpetua para someter a todos los territorios y dominar el mundo. En el medio, un pequeño grupo de héroes - entre los que se cuentan tanto magos como guerreros - intentan hacer valer la justicia acabando con la avaricia desmedida de los comandantes de poderosos ejércitos.
Esta historia posee inspiraciones de videojuegos como Luminous Arc 2 o las sagas legendarias Fire Emblem y Langrisser.
HtYX
La isla de Genkaijima tiene sus pacíficos días contados cuando, súbitamente, un trío de mercenarios con poderes monstruosos invaden una de sus ciudades en nombre de no se sabe qué ejército extranjero, reduciendo a escombros fácilmente el lugar ante la impotente mirada de las fuerzas militares locales mientras dicen buscar individuos con ciertas características para llevarlos a un laboratorio de su país. Concretamente se trata del Genoma de Alto Rendimiento (o G.A.R.), una anomalía que hace que el portador sea susceptible de, mediante el estímulo adecuado, desarrollar habilidades increíbles con las que hacer frente a los mismos dioses. Poco se sabe aún de esta rara característica, pero se cree que representa el próximo paso en la evolución natural del ser humano y el ejército desea sacar tajada de ello rápidamente y así poder librarse de los mucho más volubles soldados psíquicos, a los que usa por pura conveniencia.
Es en esta tesitura que un grupo de alumnos de instituto (en principio comunes y corrientes, pero sospechosos de poseer el G.A.R.) deciden voluntariamente acompañar a los mercenarios para evitar que éstos acaben de arrasar su ciudad. Así es como son conducidos en un helicóptero militar a un laboratorio secreto, en el cual son sometidos a diversas pruebas y conocen, además, a otros con su supuesta capacidad, así como a una psíquica que estaba infiltrada en su ciudad y a raíz de cuyo espionaje el ejército había logrado dar con ellos.
La primera parte de la historia sucede en este laboratorio, pero un acontecimiento que tiene que ver con el intento de activación del poderoso robot Illuminance acaba haciéndolo explotar en una gigantesca fusión nuclear, lo que deja a los supervivientes a merced de un mundo que les es desconocido. Un mundo en el que moran terribles hechiceros y señores de la Guerra, donde los fantasmas caminan por las llanuras y los robots pueden albergar el alma de caballeros hace tiempo fallecidos. Esta historia se acerca a la culminación de todos los eventos del mundo original que se inició con el RPG Legend Of Mafia.
HtYX-GAR
He aquí la conclusión definitiva de la saga HtY. Una vez desarrollado el Genoma de Alto Rendimiento, aquellos individuos que lo poseen se convierten en seres casi todopoderosos capaces de mover soles o de hacer que la vegetación se aparte a su paso por mero respeto. La historia se centra en la lucha final entre un pequeño grupo de personajes que incluye demonios, androides, hechiceros, humanos metódicos y desapasionados y otros más salvajes. Poco importa el destino del universo, la humanidad y todas esas cosas, simplemente se trata de la prevalencia de unos sentimientos sobre otros, el poder de un individuo sobre todos los demás.
Los fragmentos de la Diosa
El legado que la saga HtY ha dejado en mi hago quizá se trate del germen de otra cosa, un universo distinto en el que suceden otras historias que quizá no parezcan tener que ver con las HtY originales, pero cuyo origen está, tal y como yo lo entiendo, igualmente en ellas.
En algún momento en el transcurso del tiempo, los linajes de las diosas de Luz y Oscuridad se entremezclaron hasta que, finalmente su poder divino terminó dispersándose y su influencia sobre el mundo difuminándose hasta desaparecer casi por completo. La gente común no recuerda a las diosas, la mayoría ni siquiera cree que hayan existido alguna vez. No obstante, los hay que aún buscan empeñativamente sus poderes, confiando en que el retorno de estas dos divinidades haga que el mundo retorne a su correcto y natural orden. Es por ello que buscan los llamados fragmentos, partes del poder divino albergadas por algunos seres vivos - normalmente gente especial y distinta a los demás - con el objetivo de juntarlos y hacer uso de sus enormes poderes, sea para resucitar a las diosas o para conquistar el mundo usando su fuerza.
Todas las historias sobre los fragmentos tienen, creo yo, ese tema en común: la unión del poder divino a partir de distintas piezas. Existen algunas ya proyectadas, aunque quizá esto sea mejor dirimirlo en otra sección específica para esas historias. Después de todo, la constante en las de HtY son los robots gigantes y en las historias de los fragmentos no hay de eso, que yo recuerde xD.